El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas. Además, ha aprobado el Plan Estatal de Viviendas 2013-2016 que, junto con la nueva Ley de Fomento del Alquiler, suponen un cambio de modelo en la política de vivienda. Se han aprobado una nueva ley y tres Reales Decretos.
El plan contará con una inversión de casi 2.500 millones de euros: 1.500 para facilitar el acceso a la vivienda y 627 para rehabilitación, regeneración y eficiencia energética.
Entre las novedades de la futura Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas, la ministra de Fomento ha señalado que se deroga la Inspección Técnica de Edificios y se sustituye por un Informe de Evaluación del Edificio (IEE) que será obligatorio para bloques de más de 50 años a partir del año 2019.
Se fomentará la rehabilitación de inmuebles construidos antes de 1981. Se concederán ayudas de hasta 4.000 euros por vivienda para conservación. Existen más de 26 millones de viviendas en España de las cuales más de 15 millones tienen más de 30 años y casi 6 millones más de 50 años.
El 60% de las viviendas en España se construyeron sin ninguna medida de eficiencia energética. Uno de los objetivos es mejorar la eficiencia energética de nuestros edificios y de las ciudades, para dar cumplimiento a nuestros compromisos de la Estrategia Europea 2020 y conseguir una economía de bajo consumo de carbono.
La ministra ha anunciado, entre otras, la aprobación de una Línea ICO, dotada con 1.000 millones de euros para la rehabilitación de viviendas y edificios en 2013. Para apoyar este nuevo marco legislativo, con el fin de mejorar el estado de conservación de los edificios de viviendas, su seguridad, habitabilidad, salubridad y accesibilidad, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)pondrá en marcha próximamente un programa específico de ayudas y financiación para facilitar la ejecución de medidas de mejora de la eficiencia energética y la utilización de las energías renovables, dotado con 100 millones, promoverá medidas de eficiencia energética y utilización de las energías renovables en los edificios de uso residencial. En estas ayudas están incluidas la sustitución de ventanas y como novedad importante se podrán cerrar terrazas a pesar de aumentar la superficie habitable si se demuestra que favorece el aislamiento energético en más de un 30%.
Las ayudas propuestas están destinadas para edificios de una antigüedad anterior a 1981, que sea el domicilio particular y tenga un 70% de superficie residencial. Se financiaran la rehabilitación de elementos comunes. De hasta 4.000 € por vivienda para conservación y de hasta 2.000 € para mejoras de la eficiencia energética (donde están incluidas las envolventes y las ventanas) y de hasta 4.000 € para mejora de la accesibilidad. El límite es que la cuantía no debe superar el 35% del presupuesto.( para mejora de accesibilidad es el único caso que se podría llegar al 50%)
A partir del 1 de junio será obligatorio poner a disposición de los compradores o arrendadores de edificios un certificado de eficiencia energética. Este documento, además de la calificación energética del edificio, deberá incluir información objetiva sobre las características energéticas del mismo.