Colocación de vidrios antiruido y bajoemisivos en una terraza
Tengo previsto cerrar terraza y galería de salón con PVC, el lugar es Madrid, es una zona que tiene ruido de transito de vehículos al estar cercano a autopista, la orientación es sur, quiero amortigua el ruido lo mas posible y en la zona del salón poner algún tipo de vidrio que aisle teóricamente, pero si me interesa aprovechar el calor del sol en el invierno. Para el ruido me han presupuestado vidrios 5/18/6+6 acutex con lágrimas antiruido en todo en todo el cerramiento y en el cerramiento del salón, además de lo anterior guardián sun . Mi pregunta es: ¿ los vidrios descritos son los adecuados para conseguir los objetivos que pretendo, si es así como tendrían que ir colocados los cristales?. Solicitó me oriente sobre este asunto, corrigiendo lo que sea necesario.
VolverLo primero decirle que tenemos que conseguir el mayor aislamiento acústico posible dada la situación de la vivienda y a la vez intentar conservar el calor del sol.
Propiedades energéticas.
Tenemos que diferenciar :
- si queremos conseguir el calor del sol en invierno, para eso tendríamos que pensar en un vidrio bajo emisivo de la gama climaguard, por ejemplo un climaguard premium para evitar pérdidas de calor. Si se trata de un vidrio con capa bajo emisivo nuestro consejo es colocarlo hacia el interior de la vivienda.
- si queremos conseguir el calor del sol en invierno y además intentar proteger del calor excesivo del verano, podríamos utilizar un vidrio que incorpore estas prestaciones con las del punto anterior,en este caso podríamos utilizar un guardian sun. Si se trata de un guardian sun, que lleva en la capa las prestaciones de control solar y bajo emisivo debería ir colocado hacia el exterior de la vivienda.
Propiedades acústicas.
En primer lugar, aconsejamos que ambos vidrios sean laminares, dado que a igual espesor que un vidrio monolítoco, al llevar PVB entre ambos vidrios, siempre conseguimos algún decibelio más de atenuación. La composición indicada en la consulta tiene una atenuación aproximada de 40 dB.
Hay que tener en cuenta, que por cada 3 dB que mejoremos la atenuación, la sensación al oído es de doblar la misma.
Lo primero que he hecho, es coger el espesor total de la composición que nos ha indicado, sería entre 35-36 mm de espesor, más bién 36 mm, ya que hay que tener en cuenta la lámina de PVB que incorpora el vidrio laminado acústico.
Con este espesor total podemos conseguir:
COMPOSICIONES | ATENUACIÓN | |
(6+6) acústico – 14 – (4+4) acústico | dB | 45 (-1;-5) |
(6+6) acústico – 14 – (4+4) | dB | 43 (-1;-5) |
(6+6) acústico – 16 – (3+3) acústico | dB | 43 (-2;-6) |
Con las composiciones indicadas se ha puesto especial atención en la acústica. Se puede componer casi cualquier vidrio laminar ( además de llevar un PVB acústico) con vidrios que incorporen una capa de altas prestaciones, ya sea bajo emisivo, control solar o una combinación de ambas.
Si a éstas composiciones, en uno de los vidrios incorporamos una capa de altas prestaciones conseguimos un valor térmico de aislamiento entre 1,3 y 1.4, y si además en el doble acristalamiento en la cámara (en este caso cámara de 14mm) en vez de aire incorporamos un gas (gas argón) para reducir todavía más las pérdidas de calor podríamos llegar a conseguir un aislamiento térmico de entre 1.1 y 1.2, dado que puede variar en función de la cámara y del tipo de capa que incorporemos.
Por todo lo anterior, le aconsejaramos cualquiera de las tres opciones incorporando capa de altas prestaciones a uno de los vidrios e incorporando gas argón en la cámara.
Ni que decir tiene que el mejor vidrio del mundo es del todo inútil si va montado en una carpintería que no es estanca o no tiene rotura de puente térmico.